Sinopsis

Una madre recibe una carta de la escuela donde le dicen que su hijo no progresa adecuadamente. Este hecho dispara la acción de la obra y el corazón del único personaje de Conillet. Una mujer trashumante que, como si fuera la justiciera de una peli de acción, iniciará un viaje que la acabará conduciendo a las profundidades de su interior y la confrontará con los propios miedos y deseos. Conillet es el ‘selfie’ de una mujer poliédrica, una mujer al límite que tiene que hacer malabares a diario para combinar todas sus facetas y mantener un mínimo equilibrio entre sus obligaciones y sus deseos. Pero, ¿a qué precio? ¿Cuál de estas caras -madre, amante, trabajadora, ser humano, ser social, ser vivo…- pesa más que las otras? La protagonista de Conillet divide el tiempo y multiplica los días; ella misma se multiplica y se divide, una vez tras otra… Pero, por más que se esfuerza, no le salen los números. Seréis testigos/voyeurs de un viaje íntimo, aunque salvaje y con un particular sentido del humor, a través del día a día de una mujer de hoy, una superwoman del pasado, del presente y del futuro… que atraviesa el tiempo para llegar a todas partes pero que, al contrario de los superhéroes de película, está muerta de miedo: el miedo por los hijos, el miedo a la soledad, de las mentiras, de las heridas… El miedo de no ser amada, y sobre todo, de no ser entendida…

Conillet dice lo que siempre piensas y no haces, o lo que piensas y no puedes decir. Es un retrato íntimo pero a la vez colectivo. El estriptis emocional de una mujer de pies a cabeza. Una voz femenina desacomplejada. La vida de esta madre apocalíptica es como un remolino, un ir y venir frenético al ritmo de un tambor de Duracell, que dura y dura y dura… ¿Pero qué pasaría si un día, a todas las conejitas del mundo, se les acabaran las pilas?

Duración: 1 hora y 20 minutos.

Ficha artística

Autora: Marta Galán Sala
Dirección, traducción y adaptación: Marc Martínez
Intérprete: Clara Segura
Escenografía: Alejandro Andújar
Iluminación: Eusebio Calonge
Vestuario: Nidia Tusal
Espacio sonoro: Àlex Polls
Edición musical: Fluren Ferrer
Ayudanta de dirección: Daniela Feixas
Coordinación técnica y técnico gira: Jordi Thomàs
Regidoría y producción en gira: Macarena Garcia
Fotografía: David Ruano y Paco Amate
Grabación vídeo: Nanouk Films
Dirección de producción: Josep Domènech / Bitò Produccions
Agradecimientos: Santi Carcasona, Guille Vidal-Ribas, Marcel Borràs, Angelita, Caterina Crespo y Catalina Carvajal (madre y abuela de Clara)
Producción: Bitò Produccions y Teatre Lliure

Tarifas especiales

  • Mayores de 65 años, carné Bibliotecas de Barcelona, carné familia numerosa o monoparental y Tarjeta Rosa 15% dto. en las funciones del miércoles y jueves*.
  • Menores de 35 años 15% dto. en las funciones del jueves*.
  • Carnet Jove 15% dto. en las funciones del miércoles*.

Los descuentos no son acumulables
*Todos los descuentos son aplicables en función del aforo disponible, excepto festivos y determinados espectáculos de carácter familiar, infantil y otros.

Accesibilidad

Comprar

Entradas
Ven en grupo